30 de noviembre de 2007

"Generación NET: Usos, hábitos y más..."

María Elena Chan, Cristobal Cobo, Carmen Pérez Fragoso.

Cristobal Cobo:

Habla de las generaciones del "Siglo pasado" Ouch!!!
Generación X
Generación Y, Ipod, enfasis en su apropiación tecnológica, marcadas por google, myspace, etc... Cautivados o comprados...??
Muy interesante, multitask, multiculturales, lenguaje audivisual...

Esta generación desarrollan una via de apropiación muy diferente, infoxicada, un adolescente llega a consumir medio millon de avisos publicitarios, cargado al sexo y violencia... Construcción de relaciones en línea... La red dejo de ser instrumento de cosas serias... 10 000 horas enchufados a videojuegos, 20 000 horas a la televisión, la lectura menos del 15% ops... No es que la lectura haya dejado de ser importante, hay que estimular el cerebro para que se anime... mucho trabajo...Hay muchos datos interesantes, pero estamos en un proceso transformacional gruesooo, hay que tener (creo yo) la audacia para responder a sus exigencias...

Preparar para la incertidumbre... Innovadores, eficientes, ADAPTABLES!!!, bueno, es interesante pero en México vamos un poco lento... Cambio de paradigma, aprovechar el uso de los recursos digitales... EL desafío esta en como hacerle con los dos mundos... e-learning y m-learning (movil-learning) herramienta que se integra al pastel...

Las naciones m´sa avanzadas no son las que tienen uso más intenso en la sala de clases, solo el 10%... El pastel se pone más interesante...

Ahora le toca a Carmen Pérez Fragoso:

Los estudiantes de bachillerato y su relación con las tecnologías...

El uso de tecnologías:

Crea contexto social distintivo y único.

Su uso es un proceso social que va más allá de la lectura de mensajes.
Dominio de lenguajes y códigos específicos de una comunidad.

El riesgo de considerar a los registros electrónicos como una realidad objetiva congelada, puede pasar, casi siempre...

Trabajo en cuatro bachilleratos en ensenada...
El trabajo de campo "virtual" fue en Chats... iniciaron con el chat público, resultados rompimiento de reglas, personalización, uso lúdico, anonimato vs pseudonimato... curioso, todos caemos en algo de eso jejeje, tratan de identificar con quien están platicando... Otros más provocadores... Hay relaciones exclusivas de Chat público...

Ahora con los chats privados:

Variedad de uso (académico, ludico, personal, la comunicación en pares es más profunda... relación presencial.

Conlcusiones preliminares: Diversos significados de sociabilidad, va modificandose el concepto de socialización y significación.

Redes selectivas.

Los bulletin boards: Herramienta poco convencional.

WEblogs: Medio ideal para expresar sus ideas. Algunos de los blogs son para compartir fotos, videos, música. Dirigidos a socializar sus intereses.

EL uso de espacios y herramientas emergentes como práctica cotidiana (MySpace/FaceBook).

Me parece muy interesante lo que están encontrando, uso de algunos medios de web, el por qué y para qué,pero se sigue hablando a nivel de consumo y no tanto de producción. El domino existe...

la relación de los estudiantes con la tecnología es muy estrecha... No importan el nivel social(¿Económico?).
Aprovechar sus intereses y competencias en la escuela.

Necesitamos revalorar sus prácticas con el uso de las TICs...

Haciendo síntesis, hemos hablado de cambios paradigmáticos pero la producción ¿Cómo se da?



María Elena Chan:

Netas en la NET, título interesante...

Querer didactizar todo, no siempre, buena idea.

My Space en páginas personales entre 12 -25, el uso concentrado esta en este rango.
El espacio de los Foros, 18 a 45 años. Los profes desconocen lo que hacen en la red. Real desconocimiento de las prácticas. ¿Qué pasa con los estudiantes y sus hábitos?

La propuesta:

Números, temas, análsis semiótico... Buen cruce.

Números:

Música, Relaciones, Amor más de 20 000 entradas. La búsqueda es en las relaciones, expresión, catarsis, No se equivocó Yahoo... Música y relaciones, en MySpace.

Los espacios:
Categorías prediseñadas, iniciativas libres para puesta de temas, reglas mínimas, encadenamiento de pocos sujetos, Espacios cerrados sólo para los muy amigos, cademas de significación múltiples, escasa concetración en objetos de interés y multiplicación de los objetos.

Las metaforas, el caso "Bar" sería interesante revisarlo, reproducción de los espacios físicos.

La jaula de Oro, ¿Son las aúlas virtuales también?

Cuando las cosas suceden afuera la solución es meterlas al aula virtual, ¿Es momento de abrir los espacios educativos virtuales? ¿La universidad cambiará a ser sólo certificadora de competencias? Preguntas sin resolver...

El ego inflado ¿ponerse ante el mundo y mostrarse?
Cuáles son los usos... ????

Apropiación --- resignificación

Ya lo usan, temor a que el adulto se apropie...¿quién se apropia de qué? Mediaciones ¿Se puede resignificar el uso de los medios?
Territorios, redes y tribus...
¿Y la apopiación?
¿Qué es lo que le estamos proponiendo?
Alumno, navegante, EGO, Alter, Agente...
¿Temor a que el adulto eche a perder el juego?
Quiza... quiza.. quiza..

Tengo muchas preguntas para el trabajo de tesis... Nuevas generaciones??? Quiénes son los que proponen??? para a dónde va??? ¿Hasta dónde es consumo?

Adaptación, reconfiguración conjunto... momento de repensar y redefinir nuevos canales de producción científica... Interesante.

Diego, María Elena, Carmen.

Retos y a sentarse a reflexionar!!! Me parece bien!! Mucha tarea...

No hay comentarios.: